¿Qué es el PIE?

El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar, cuyo propósito es proporcionar recursos para contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la participación y progreso en los aprendizajes de “todos y cada uno de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).

¿Cuál es el objetivo del PIE?

Brindar una educación pertinente, relevante y significativa que considere la diversidad de nuestros estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del fortalecimiento las prácticas pedagógicas y la entrega de apoyos dentro o fuera del aula, a cargo de un equipo multidisciplinario especialista en necesidades educativas.

Funcionamiento del PIE

El PIE se articula con todos los estamentos pertenecientes a la comunidad educativa (alumnado, docentes, apoderados, dirección, orientación, convivencia escolar, inspectoría), enfocándose principalmente en el trabajo colaborativo del equipo de aula conformado por el/la docente de asignatura, el profesor/a diferencial y profesionales especialistas si así se requiere, quienes apoyan directamente el proceso académico de nuestros estudiantes, mediante la implementación de estrategias pedagógicas que permiten el acceso y progreso dentro del currículum, considerando la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje presentes en un grupo curso.

Los estudiantes reciben apoyo del profesor/a diferencial dentro de la sala de clases, especialmente en las asignaturas de lenguaje y matemáticas. Además el C.E.I.A Alerta cuenta con psicólogo, quien como profesional especialista apoya a aquellos casos de mayor complejidad

El equipo PIE sugiere evaluación diferenciada cuando es realmente necesario, sin embargo propone y trabaja colaborativamente junto a los/las docentes de asignatura para diversificar los protocolos y recursos evaluativos. Los cupos para pertenecer al PIE  son de 5 estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter transitorio (NEET) y 2 estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente (NEEP) por curso.

  • NEET: Son aquellas que se presentan durante cierto(s) períodos de la escolarización y que pueden disminuir e incluso desaparecer con un plan de trabajo riguroso articulado entre familia-escuela y especialistas involucrados.

Rol de La Familia

La familia juega un papel fundamental en el aprendizaje de los niños y niñas que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) insertos dentro del aula común, pasando a ser considerada como un recurso de apoyo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

La activa participación de la familia como apoyo en el trabajo con los estudiantes insertos en el PIE, los lleva a convertirse en colaboradores activos dentro del establecimiento y en el trabajo con los docentes. La familia colabora proporcionando información valiosa de los estudiantes desde el momento en que se sospecha si presentan alguna NEE, y posteriormente, cuando se realiza la evaluación de diagnóstico entregando datos a los especialistas

Luego de ser informado el diagnóstico del alumno a la familia por parte del especialista, los padres y/o apoderados deben estar al tanto del trabajo que se realizará con el estudiante para lograr los aprendizajes esperados en cada asignatura y las metas propuestas durante el semestre.

Trabajar colaborativamente con los profesores y profesionales de apoyo de la escuela que educan a su hijo(a), lo ayudarán a lograr mejores aprendizajes en la escuela y en el hogar. (MINEDUC 2012: 18).

¿Qué es el programa de Integración escolar?

  • Es una estrategia del sistema escolar, planteada por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y las estudiantes, especialmente de aquellos que presentas Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Que son las necesidades educativas especiales
(NEE).

  • Son las barreras que enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje y que requieren de apoyos transitorios o permanentes especializados para participar y progresar en el currículo escolar.

 

  • Documentos por alumnos.
  • Autorización
  • Anamnesis.
  • Valoración de salud.
  •  Evaluación Psicopedagógica.
  • Evaluación Pedagógica.
  • Evaluación Psicológica 
  • Informe Familiar

Qué beneficio aporta el PIE al estudiante

  • El PIE beneficia el proceso educativo de los estudiantes a partir de:
  • Co-docencia sistemática en el aula común, realizada por Educadora Diferencial y Profesor Jefe.
  • Implementación de estrategias pedagógicas diversificadas.
  • Recursos humanos y técnicos especializados.
  • Reconocimiento a estudiantes.
  • Gira de estudios.

Marco regulatorio

  • Los Programas de Integración Escolar se rigen de acuerdo al decreto 170, el cual establece una serie de documentación para cada alumno y así de esta forma poder dar cumplimento con los criterios de evaluación diagnóstica de cada uno de ellos.

Principios del decreto 83

  • Proporcionar múltiples medios depresentación y representación.
  • Proporcionar múltiples medios de ejecución y expresión.
  • Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso.
  •  

Equipo Pie 2023

Algunas de las funciones más relevantes del equipo P.I.E es definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de estudiantes con NEE permanentes y/o transitorias, monitorear permanentemente los aprendizajes de los estudiantes, trabajar con la familia y comunidad educativa en general. A continuación se detalla el equipo de este año 2022.

Docente Cargo Curso Horario de Atención
Osvaldo Hueche A. Coord. PIE/ Ed. Diferencial 2° Nivel A
2° Nivel B
2° Nivel C
Martes: 18:45 a 20:15 hrs.
Jueves: 12:00 a 13:30 hrs.
Natalia Torres F. Ed. Diferencial 1° Nivel A
1° Nivel B
Lunes: 15:15 a 16:00 hrs.
Viernes: 12:00 a 13:30 hrs.
Diego Figueroa Psicólogo Todos los niveles Lunes: 12:00 a 13:30 hrs.